Cambio climático
Nos comprometemos a desempeñar un papel proactivo al abordar un clima cambiante a través de nuestras prácticas comerciales. Somos conscientes de que la salud de las personas y del planeta están profundamente interconectadas, y tomar medidas para mitigar nuestro impacto medioambiental respalda nuestro compromiso de avanzar hacia un futuro más saludable.
Nuestros objetivos y compromisos:
- Kenvue se compromete a reducir las emisiones absolutas de GEI de Alcance 1 y 21, 2, 3 un 42 % para 20304 a partir del año base 2020
- Kenvue se compromete a que el 75 % de sus proveedores por emisiones que cubran bienes y servicios adquiridos y el transporte y la distribución previos, tendrán objetivos basados en la ciencia para 20284
- Establecer objetivos de emisiones netas cero a largo plazo fundamentados por la Norma SBTi Net Zero5
- Utilizar 100 % de energía renovable6 para nuestras operaciones1 para 20304,7

Actuar con objetivos basados en la ciencia (SBT)

Electricidad de fuentes renovables
Reducción del 42 % de las emisiones de Alcance 1 y 2 para 2030
Plásticos
En Kenvue, el embalaje desempeña un papel fundamental a la hora de suministrar productos sanitarios de consumo seguros, eficaces y accesibles a millones de personas en todo el mundo. Sabemos que la forma en que diseñamos, usamos y gestionamos los envases de plástico puede afectar tanto a la salud humana como al medioambiente, además de mejorar la experiencia del consumidor de una forma más sostenible. Por eso nos hemos comprometido a minimizar nuestra huella de plástico y a avanzar en soluciones circulares que mantengan los materiales en uso y fuera de los flujos de residuos.
Nuestros objetivos y compromisos:
- Envases10 100 % reciclables8 o rellenables9 para 20254
- Reducción del 25 % del plástico virgen11 en los envases10 para 20254 frente al año de referencia 2020
- Reducción del 50 % del plástico virgen11 en los envases10 para 20304 frente al año de referencia 2020

Asociarse para acelerar el progreso

Innovar para reducir

Innovar para sustituir

Innovar para rellenar y reutilizar

Innovar para recuperar
Biodiversidad, tierra y bosques
Como empresa global de productos de consumo, la biodiversidad y la naturaleza son fundamentales para nuestros productos y operaciones. Seguimos perfeccionando nuestros conocimientos sobre las interdependencias entre nuestro impacto y los ecosistemas naturales, desde los materiales genéticos que inspiran la innovación de los productos hasta el agua limpia, el suelo fértil y los servicios de polinización que sustentan nuestras cadenas de suministro. Nos esforzamos por ayudar a mitigar los impactos en la biodiversidad y los recursos naturales, así como por ayudar a desarrollar la resiliencia de los ecosistemas a través de nuestro abastecimiento, fabricación, envasado y distribución de materias primas.
Nuestros objetivos y compromisos:
- Kenvue se compromete con la deforestación cero y con garantizar que los embalajes a base de papel que compramos directamente procedan de fuentes de bajo riesgo.12 Concretamente, nuestro objetivo es alcanzar el 100 % de embalajes de papel y fibra de madera15 reciclados certificados13 o verificados14 para 20254.
- Mantener el 100 % de la certificación de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO por sus siglas en inglés) para los ingredientes a base de aceite de palma que compramos16 mediante una combinación de cadenas de suministro físicas certificadas por la RSPO17 y créditos RSPO Book & Claim18.
- Comprar16 al menos un 75 % de nuestros volúmenes a cadenas de suministro físico de la RSPO17 para 20254 y el 100 % para 20304.

Evaluación del impacto en la biodiversidad

Abastecimiento responsable de fibra de madera
Nuestra posición sobre el abastecimiento responsable de fibra de madera describe nuestro enfoque para apoyar las transformaciones necesarias para proteger el medioambiente y a las personas que trabajan en las cadenas de suministro de papel y fibra de madera.

Abastecimiento sostenible
Informe Healthy Lives Mission de Kenvue de 2024
2 El inventario se recopiló de acuerdo con el protocolo de gases de efecto invernadero (GEI) del WRI/WBCSD, una norma corporativa de contabilidad y presentación de informes (edición revisada de 2013), incluida la enmienda a este protocolo, GHG Protocol Scope 2 Guidance (2015).
3 El límite objetivo incluye las emisiones y eliminaciones relacionadas con la tierra procedentes de las materias primas para la bioenergía.
4 Pretendemos alcanzar el objetivo a finales del año fiscal y se publicará al año siguiente.
5 Según la norma Net-Zero de la iniciativa SBTi, los objetivos a largo plazo deben tener como año objetivo 2050 o antes.
6 Una fuente de energía renovable es una fuente de energía que se puede reponer en poco tiempo mediante ciclos ecológicos o procesos agrícolas (por ejemplo, biomasa, geotérmica, hidráulica, solar, eólica). Los objetivos de electricidad renovable se consiguen mediante una combinación de acciones, entre los que se encuentran los acuerdos de compra de energía virtual (VPPA, por sus siglas en inglés), los acuerdos de compra de energía directa (PPA), los certificados de atributos de energía (EAC), también conocidos como certificados de electricidad renovable (REC), y los contratos de comercio ecológico.
7 El inventario y los informes seguirán los criterios técnicos de RE100 y se complementarán con los de CDP.
8 Reciclable, también definido como listo para reciclar, se refiere a cuando el envase está diseñado para su recogida, clasificación y reciclaje mediante procesos llegado el final de su vida útil, pero en el que la infraestructura de recogida, clasificación y reciclaje puede no existir todavía para que el embalaje se recicle realmente. Entre las mejores prácticas de orientación sobre el “diseño para la reciclabilidad” de los embalajes de plástico se encuentra la Asociación de Recicladores de Plásticos de Estados Unidos. Nota: “Diseñado para el reciclado”, “diseñado para la reciclabilidad” y “listo para el reciclado” también se utilizan indistintamente y reflejan el mismo significado. El porcentaje de reciclabilidad se evaluó utilizando las directrices de las normas de oro de diseño del Foro de Bienes de Consumo y las pautas de índice de reciclaje de la Fundación Ellen MacArthur. Para la compra directa, se realizaron suposiciones de datos sobre la reciclabilidad a nivel de marca.
9 Kenvue define los envases rellenables o reutilizables como envases diseñados para que la empresa o el consumidor puedan volver a introducir el mismo tipo de producto adquirido en el envase original, diseñados para ser retornables o rellenables, y que ofrecen un número mínimo de nuevos usos al formar parte de un sistema que permite la reutilización.
10 El embalaje para compras directas puede no incluir todos los productos de fabricación externa. El peso total de los envases de plástico se calcula utilizando el volumen del plan de negocio de 2025 y no se ajusta a las ventas reales. Se realizaron ajustes manuales de <10 % en el volumen del plan de negocio de 2025 basándose en el juicio de las pymes para eliminar materiales que se supone que no contienen plásticos.
11 Por plástico virgen se entiende resina de nueva fabricación producida a partir de materia prima petroquímica que se utiliza como materia prima para la fabricación de productos plásticos y que nunca antes se ha utilizado o transformado.
12 Se define como fuente de bajo riesgo el material que 1) cuenta con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC® por sus siglas en inglés) o del Programa para el Reconocimiento de la Certificación Forestal (PEFC por sus siglas en inglés), 2) tiene contenido reciclado posconsumo, 3) se ha rastreado hasta el país de la tala y se le ha asignado una categorización de bajo riesgo a nivel nacional utilizando el Centro de Abastecimiento de Madera Preferido por la Naturaleza (Preferred by Nature’s Timber Sourcing Hub), o 4) demuestra otros métodos aprobados para verificar el bajo riesgo.
13 Entre los sistemas de certificación aceptados por Kenvue, se incluyen el estándar de cadena de custodia de FSC® o PEFC, solo cuando FSC® no está disponible.
14 Por reciclado se entiende contenido reciclado posconsumo y posindustrial; los volúmenes incluyen material reciclado certificado por un esquema de certificación (como FSC® o PEFC), así como materiales no certificados para los que se hayan realizado comprobaciones de pruebas.
15 En los volúmenes se incluyen las adquisiciones directas de cajas de cartón, corrugados y folletos. Los volúmenes no incluyen los materiales de embalaje que se emplean en algunos productos de fabricación externa.
16 Incluye los ingredientes a base de aceite de palma adquiridos directamente por Kenvue; no incluye los ingredientes a base de aceite de palma de algunos productos fabricados externamente. El peso total de los ingredientes a base de aceite de palma se calcula utilizando el volumen del plan de negocio de 2024 y no se ajusta a las ventas reales. El volumen de ingredientes a base de aceite de palma se calcula utilizando el volumen del plan de negocio de 2024, así como los datos proporcionados por los proveedores, la experiencia interna en la materia y los factores de conversión, de conformidad con la definición del estándar de certificación de la cadena de suministro de la RSPO, según sea necesario.
17 La cadena de suministro física se refiere al suministro de aceite de palma procedente de plantaciones certificadas de conformidad con las certificaciones de Balance de Masa, Segregado o Identidad Preservada.
18 Los fabricantes y los minoristas pueden comprar créditos RSPO y créditos de minifundistas independientes RSPO de pequeños agricultores, trituradoras y pequeños agricultores independientes certificados por la RSPO. Al adquirir créditos RSPO, los compradores fomentan la producción de aceite de palma sostenible certificado.